¿Cuándo fue la última vez que dejaste tu teléfono en casa, saliste y te permitiste disfrutar conscientemente de tus cinco sentidos? En la actualidad, la tecnología y la urbanización han dominado nuestras vidas y la conexión con la naturaleza pasa a un segundo plano. Sin embargo, en diferentes rincones del mundo, han surgido enfoques que nos recuerdan la importancia de integrar la naturaleza en nuestra vida cotidiana.

Forest Bathing
El forest bathing, es una práctica de atención plena que consiste en bañarse en la atmósfera de la naturaleza para la salud y el bienestar, ya que cuando vas al bosque, disminuyes la velocidad y te vuelves consciente a través de tus cinco sentidos, absorbes la química del mundo natural, incluidos los fitoncidios: compuestos orgánicos derivados de plantas que se sabe que reducen la depresión y la ansiedad.
En Japón, a veces se hace una comparación entre la píldora antidepresiva y el efecto de una sesión de “baño de bosque” de dos horas en realidad puede ser tan efectiva en algunas condiciones como tomar la medicina física, incluso doctores en japón “recetan” esta practica a los oficinistas con burnout
¿Cómo te beneficia?
Calidad del sueño
Estado de ánimo
Regular el nivel de estrés
Mejorar la salud mental
Reducir la presión arterial
Fortalece el sistema inmune
Forest Schools
En las tradiciones escandinavas, existe una perspectiva educativa que destaca la importancia de la naturaleza como parte del aprendizaje donde los niños puedan explorar y descubrir. Esta filosofía reconoce que el contacto con la naturaleza no solo estimula la creatividad y la curiosidad, sino que también contribuye al desarrollo cognitivo al fomentar la resolución de problemas, la toma de decisiones y la formación de conexiones mentales duraderas.
Beneficios
Consciencia de sí mismo
Motivación
Empatía
Autoestima y confianza
Concentración
Conocimiento y comprensión del mundo
Evolución de nuestro cerebro
Nuestro cerebro ha evolucionado a lo largo de milenios en un entorno natural, donde la caza y la búsqueda de alimentos requerían procesos cognitivos complejos. La exposición a estímulos, la resolución de problemas y la toma de decisiones activaban diversas partes del cerebro, generando conexiones mentales y estructuras cognitivas más avanzadas que pueden contribuir a un mayor bienestar mental y emocional.
Desconéctate de las redes sociales
Las redes sociales han introducido una adicción a la dopamina debido al bombardeo de gratificaciones instantáneas y efímeras. Esta atención automática nos aleja de la atención plena y cognitiva que es enriquecedora y que obtenemos al conectarnos con la naturaleza.
Te recomendamos optar por actividades recreativas que te brinden una liberación más gradual de dopamina, la cual puede generar una sensación de felicidad más duradera y significativa; como explorar un sendero en el bosque o disfrutar de una tarde en el parque
Integra la naturaleza a tu vida diaria
Si tu estilo de vida actual te impide pasar mucho tiempo en la naturaleza, no todo está perdido. Puedes planear tus actividades diarias de manera que incluyan la presencia de la naturaleza. En lugar de una cena en un restaurante, considera una caminata con amigos en un parque cercano. Opta por hacer ejercicio al aire libre en lugar de en un gimnasio cerrado. Al traer la naturaleza a tus actividades diarias, estarás nutriendo tu bienestar de manera sutil pero profunda.
Programar un espacio con la naturaleza en nuestra vida diaria no solo nos permite reconectar con nuestras raíces evolutivas, sino que también nos brinda innumerables beneficios para la salud mental y emocional. No te preocupes si no vives cerca de un bosque, hay formas sencillas de nutrirte del asombro atmosférico. Puedes conectarte con la naturaleza, incluso si está sentado en el interior, simplemente mirando al cielo, un árbol, un pájaro o la luz del sol. No hay reglas, solo siente lo que es bueno para ti.