top of page

Tulsi: hierba sagrada que armoniza mente, espíritu y cuerpo

Como si ser adorado por millones de personas en todo el subcontinente indio no fuera suficiente, la planta Tulsi, también conocida como albahaca sagrada en Occidente, tiene un sabor exquisito que recuerda al chicle. Y eso parece extrañamente apropiado para una hierba que alegóricamente se cree que es la encarnación de Lakshmi, la diosa hindú de la riqueza, el amor y la prosperidad. ☀️ Y la planta ciertamente está a la altura de su estatus sagrado en toda la India y gran parte del mundo. Teniendo una amplia gama de impresionantes beneficios psico-espirituales y para la salud, la albahaca sagrada se ha convertido en una parte legendaria de la cultura hindú durante los últimos cinco mil años, adornando casas y templos en todo el país y ganándose nombres venerados como "El elixir de Vida” y “Medicina Madre de la Naturaleza”.



Los beneficios para la salud de la albahaca sagrada

Como testimonio de los poderes curativos de la planta, hasta el día de hoy, es ampliamente considerada como una de las hierbas preeminentes en el antiguo sistema indio de medicina Ayurveda, donde se clasifica como rasayana, una clase élite de hierbas adaptogénicas apreciadas por su capacidad para restaurar fundamentalmente el equilibrio y la armonía en la mente, el cuerpo y el espíritu. No queriendo quedarse fuera de la fiesta, los investigadores contemporáneos de la salud también se han interesado en la albahaca sagrada, lo que la convierte en una de las hierbas raras que tiene una ciencia sustancial que respalda sus propiedades curativas milagrosas limítrofes.


Numerosos estudios han demostrado que es un poderoso antiinflamatorio, antioxidante y modulador del sistema inmunitario, así como un tratamiento prometedor para afecciones que van desde enfermedades hepáticas hasta artritis, diabetes y cáncer, lo cual está en línea con los usos de la medicina ayurvédica tradicional.


Pero a pesar de lo impresionantes que son estos usos, son pocos en comparación con el valor real de Tulsi como tratamiento no solo para los síntomas de la enfermedad, sino para abordar las raíces psicoemocionales-espirituales más profundas que puede padecer un ser humano.


Reduce el Estrés y Calma el Sistema Nervioso

La medicina china clasifica la albahaca sagrada de manera similar al Ayurveda, como un "tónico Shen" raro y muy buscado, que se traduce como una hierba que nutre el espíritu, lo que no debería sorprender dado su supuesto origen divino. Es muy efectivo en temas de salud comunes, sin embargo, quizás su mayor beneficio es el efecto restaurador que tiene sobre el sistema nervioso. Tulsi es un potente modulador de corticosteroides, lo que significa que tiene la capacidad única de reducir las hormonas del estrés circulantes en el cuerpo, lo que la convierte en una hierba ideal para la cultura hiperestimulada de hoy.


De hecho, el fantástico y placentero ritual de beber un tecito de albahaca sagrada puede tener un efecto narcótico a medida que se interrumpen los patrones de estrés crónico y una cálida sensación de paz y serenidad inunda el cuerpo. Pero no te preocupes, no es físicamente adictivo y, aunque lo fuera, solo tendría el agradable efecto secundario de hacerte vivir más tiempo. Después de todo, se considera ampliamente que es un profiláctico en las diversas culturas en las que se extendió su uso en el mundo antiguo, lo que simplemente significa que es una sustancia conocida que prolonga la vida.


Hierba Tónica Espiritualmente Activadora: Equilibra los Cuerpos Energéticos y los Chakras

Pero quizás el aspecto más interesante de la historia de la planta es que a los yoguis y buscadores espirituales a lo largo de los siglos también les ha gustado la albahaca sagrada para usos un poco más esotéricos. Probablemente tenga algo que ver con sus efectos pronunciados sobre el sistema nervioso, Tulsi es un poderoso armonizador de campo bioenergético, lo que significa que restaura y equilibra los campos electromagnéticos sutiles generados por la mente y el cuerpo que son cada vez más reconocidos por investigadores y médicos con visión de futuro como un factor importante en la salud humana.


En la filosofía yóguica, la planta se considera una de las pocas hierbas únicas que pueden equilibrar los chakras, que son centros de energía en el cuerpo con una concentración inusualmente alta de vías nerviosas que se cruzan.



Aunque, en términos generales, la planta de la albahaca sagrada es bastante suave y agradable, no te sorprendas si también experimentas una catarsis mental y emocional después de tomarte un té o bebida con Tulsi de Commons. Tulsi es una planta curativa profunda y trabaja en un nivel profundo para traer equilibrio y armonía a todo tu sistema. Y eso significa limpiar la energía y las emociones viejas y atascadas que están obstaculizando tu salud y bienestar. Es solo uno de los muchos regalos que han convertido al tulsi en una medicina tan preciada durante tantos miles de años.


Los tres tipos diferentes de albahaca sagrada

Es difícil separar la realidad de la ficción al rastrear la historia de la planta de Tulsi, ya que está profundamente entrelazada con la mitología hindú. Sin embargo, hay menciones definitivas al respecto en textos ayurvédicos fundamentales que datan de hace miles de años. Originaria del centro-norte de la India, su uso se extendió rápidamente por el sudeste asiático e incluso hasta Grecia y otras culturas mediterráneas prominentes en ese momento.


Es una planta particularmente hermosa, con flores delicadas y coloridas, que crece bien en interiores con un poco de luz solar y agua. Aunque hay muchas variedades diferentes, solo tres se usan con fines medicinales:


Krishna: Ocimum tenuiflorum (el extracto que tenemos en Commons de 10:1) tiene un colorcito púrpura en sus hojas. La variedad Krishna hace un té delicioso y es la más potente de todas, siendo probada en concentraciones más altas de compuestos triterpénicos adaptogénicos.


Vana – Ocimum gratissimum es la albahaca salvaje original que tiene un alto contenido de eugenol (un antiséptico natural) y un gran adaptógeno. Su hábitat natural se extiende por toda la India, el norte de África y el este de África.


Rama: Ocimum sanctum es una planta pequeña, anual y con muchas flores que se introdujo originalmente en los EE. UU. como Holy Basil. Es el tipo más común que se encuentra en el cultivo en los EE. UU.


Tiene un sabor suave y agradable que no necesitas aromatizar ni enmascarar tanto como otros hongo o adaptógenos, aunque pruébala con algún té relajante, combina bien con otros aromas florales naturales como la rosa o la manzanilla, que actúan de forma sinérgica con los efectos antiestrés del Tulsi.


Beneficios psico espirituales-conexión mente y cuerpo

  • Ayuda a la meditación y entrega los nutrientes a la mente necesarios para la experiencia de la iluminación.

  • Abre el corazón y la mente

  • Eleva el estado de ánimo y el espíritu

  • Cuando se usa en la prevención y cura de enfermedades y dolencias, el “ritual” se convierte en un componente espiritual de su eficacia. Quizás su papel como hierba curativa fue fundamental en su implicación "sagrada".

  • Espiritualmente dotado y empoderado para transformar almas

  • AYURVEDA: El autor y médico ayurvédico Dr. Vasant Lad dice que Tulsi afecta el “campo de energía”.

  • AYURVEDA: Tulsi realiza la función espiritual indispensable de equilibrar y tonificar el sistema de chakras energéticos. En concreto, tiene afinidad con el segundo chakra (tercer ojo).

  • AYURVEDA: “Su cualidad es pura sattva… La albahaca abre el corazón y la mente, otorgando la energía del amor y la devoción (bhakti). Sagrado para Vishnu y Krishna, fortalece la fe, la compasión y la claridad. La albahaca brinda la protección de lo divino al limpiar el aura y fortalecer el sistema inmunológico”.