EL SANTO GRIAL DE LOS REMEDIOS
A BASE DE PLANTAS
¿Alguna vez has oído hablar de los adaptógenos? ¡Nosotros los amamos! Nuestros polvos y blends están llenos de ellos. Este artículo te ayudará a comprender mejor el poder mágico de varias hierbas adaptogénicas, para que puedas comenzar a beneficiarte de ellas.

Adaptógenos para el estrés
La sociedad nos exige que estemos siempre bien enfocados, siendo exitosos, trabajando más de lo que podemos, descansando menos de lo que necesita nuestro cuerpo, la sociedad y la vida misma nos exige siempre estar en línea. Durante algún tiempo somos tan brillantes como una estrella, pero nada dura para siempre y finalmente nuestros cuerpos dicen ¡SUFICIENTE, NO PUEDO MÁS!
Entonces surgen los signos de fatiga, la falta de fuerzas, el insomnio, la enfermedad. Este es el peor de los casos, pero las cosas pueden ser diferentes. Todos nos cuidamos diariamente desde el exterior, limpiando nuestra piel, aplicando varios tipos de cremas, desestrasando con masajes y demás, ¿Y qué hay de cuidar el cuerpo desde adentro?
El uso de ingredientes naturales, como los adaptógenos, puede mejorar nuestro rendimiento, la resistencia al estrés y las enfermedades, la concentración y las funciones cognitivas. Todo esto con la ayuda de hierbas adaptogénicas, que el mundo moderno solo está descubriendo ahora, pero que se conocen y se atesoran en el Ayurveda o la medicina china antigua durante muchos siglos.
Los adaptógenos no son una cura, no curan enfermedades. Su tarea es apoyar al cuerpo desde el interior de tal manera que pueda lidiar con los factores de estrés por sí mismo. Las hierbas adaptógenas no son una tendencia temporal. Los adaptógenos prácticamente siempre han estado con nosotros, pero solo recientemente hemos aprendido acerca de sus extraordinarias propiedades.

¿Qué son los adaptógenos?
En pocas palabras: los adaptógenos te ayudan a adaptarte.
Apoyan la capacidad del cuerpo para hacer frente al estrés, la ansiedad
y la fatiga. La propiedad más importante de estas sustancias inusuales
es la capacidad de mejorar la adaptabilidad de nuestro organismo en
condiciones adversas. Estas plantas primero se “ayudaron” a sí mismas:
crecieron en condiciones desfavorables y se adaptaron para poder extraer
de ellas tanto como fuera posible y, por supuesto, todo eso era lo mejor.
Ellas mismos no tenían una vida fácil: a menudo, al crecer a grandes alturas o en condiciones invernales severas, los adaptógenos tenían que desarrollar fuertes cualidades de supervivencia. Se cree que después de ingerir adaptógenos, pueden transferirnos sus increíbles propiedades adaptogénicas, para ayudarnos y protegernos de las condiciones adversas de nuestro entorno: estrés, fatiga, exceso de trabajo.
Los adaptógenos ayudan a nuestros cuerpos a lidiar con los efectos negativos no solo del estrés físico o mental, sino también de los factores estresantes externos como la contaminación ambiental, la radiación, malos hábitos y sustancias tóxicas. A través de diversas vías no específicas, afectan positivamente nuestra salud y bienestar. No es de extrañar que los adaptógenos se hayan utilizado ampliamente en muchas culturas de todo el mundo durante varios miles de años.

en ESTRICTA DEFINICIÓN
Para que una planta califique como adaptógeno, debe cumplir con tres criterios: debe ser segura (es decir, sin efectos secundarios) y no tóxica, debe tener un efecto amplio, no específico y debe reducir específicamente los efectos del estrés, tanto mental como físico. ¡Los adaptógenos no son tóxicos!
Esta es probablemente una de las funciones más importantes; aparte del hecho de que ayudan, no pueden dañar de ninguna manera. Ningún adaptógeno es tóxico. Otras hierbas pueden tener propiedades adaptógenas, pero si son tóxicas de alguna manera, no se consideran adaptógenas. También es importante que los adaptógenos no sean adictivos. Los adaptógenos tienen una respuesta de defensa inespecífica al estrés. Los adaptógenos no actúan como fármacos, cuya tarea es mejorar la función de un órgano o sistema. Su funcionamiento se basa en una cierta "inteligencia" natural. Descubren las necesidades de nuestro cuerpo y se esfuerzan por satisfacerlas. Los adaptógenos reducen las desproporciones entre las deficiencias y los excesos. De esta manera, apoyan el funcionamiento de todo el “sistema” que es nuestro cuerpo.
EQUILIBRA TUS CHAKRAS
Según los científicos, los adaptógenos pueden estimular, activar o promover una respuesta de múltiples formas inespecíficas, incluida la construcción de una reserva de energía adaptativa, que se puede utilizar cuando sea necesario en respuesta a un factor estresante real. En este sentido, los adaptógenos ayudan a mantener el equilibrio del cuerpo cuando se ven afectados por diversos factores estresantes de una manera holística e inespecífica.
Los adaptógenos tienen una influencia normalizadora en el cuerpo, es decir, la homeostasis, o equilibrio, es algo que ayuda a nuestro cuerpo a mantenerse saludable. Sus trastornos o desequilibrios estarán asociados con la aparición de enfermedades y debilidad. Los adaptógenos pueden ser "bipolares". Para normalizar el equilibrio de nuestro cuerpo, los adaptógenos pueden tener un efecto bipolar en varias funciones fisiológicas. ¡Sí, aunque parezca raro, los adaptógenos son inteligentes! Pueden atenuar la actividad de los sistemas hiperfuncionantes o fortalecer la actividad de los sistemas de bajo funcionamiento. Puedes comparar las hierbas adaptogénicas con un termostato, que detecta la temperatura de la habitación y la baja cuando hace demasiado calor, o la sube cuando está demasiado baja. ¡Increíble apoco no?


beneficios de los adaptógenos
La influencia normalizadora de los adaptógenos implica equilibrar el sistema incorporado del cuerpo llamado endocrino, o Eje HPA (hipotalámico-pituitario-suprarrenal), que es nuestro sistema natural responsable de producir hormonas en respuesta al estrés. Al apoyar las funciones suprarrenales, los adaptógenos ayudan a contrarrestar los efectos negativos del estrés y ayudan a que el cuerpo vuelva al equilibrio. Los beneficios de tomar adaptógenos pueden incluir, entre otros:
-Normalizar el equilibrio corporal y la producción de hormonas.
-Normaliza las hormonas reproductivas ·
-Fortalece el sistema inmunológico
-Mejora el estado de ánimo, el rendimiento mental y deportivo.
-Combate el insomnio
-Potencia la energía
-Mejora de las funciones cognitivas
-Aporta mayor capacidad para la desintoxicación del hígado.
-Sensibilidad a la insulina mejorada
-Menos fatiga e infecciones
-Mayor estado de alerta
-Combate el estrés oxidativo
-Previene algunas enfermedades
-Mejora la libido y el placer sexual.
Las características anteriores de los adaptógenos los convierten en una pieza verdaderamente única del arte de la madre naturaleza. Es posible que los efectos no se produzcan de inmediato e inicialmente pueden ser sutiles, pero son reales e innegables.


historia de los adaptógenos
La medicina herbaria tiene una larga historia. Los primeros sistemas medicinales tradicionales que se conocen en el uso de hierbas adaptogénicas son el Ayurveda y la Medicina Tradicional China (MTC) alrededor de 3000 años antes de nuestra era. Sin embargo, los beneficios de los adaptógenos se utilizaron durante cientos de siglos en todo el mundo, principalmente por los pueblos que habitan el territorio de la actual China, India, Siberia, Rusia, Corea, Japón, Irán, América e incluso África, donde se creía que los adaptógenos podían apoyar al cuerpo en la lucha contra la malaria. Sobre la base de estas asombrosas cualidades de las hierbas adaptogénicas, estas antiguas civilizaciones crearon pociones de hierbas únicas, y las plantas mismas se consideraron sagradas y, a menudo, elitistas, donde solo los reyes y emperadores podían tener acceso a ellas.
Por ejemplo, se cree que los emperadores chinos solían enviar expediciones a Siberia para traer de vuelta las preciosas hierbas adaptogénicas, que estaban reservadas solo a la familia real china. Entre 200 a. C. y 220 d. C., varios herbolarios tradicionales ayurvédicos, griegos y chinos identificaron ciertas plantas como medicinas valiosas, incluidos los adaptógenos tan conocidos como la amla, la rhodiola, el regaliz, el shilajit, el tulsi, el reishi, el astralagus, la chaga o el ginseng asiático. También sabemos que los monjes Shaolin usaron la hierba adaptogénica reishi para mejorar sus habilidades de meditación y concentración, se cree que el zar ruso usó chaga para curar su cáncer de labios, el ejército de Alejandro Magno masticó raíces de regaliz para darles resistencia y resistencia durante sus largas expediciones militares, y el faraón egipcio Tutankamón ordenó que se enterrara la raíz de regaliz con su cuerpo para su uso en la otra vida.
los adaptógenos en la actualidad
La investigación científica moderna sobre adaptógenos comienza con la Segunda Guerra Mundial y la mayor necesidad de aumentar la resistencia y el rendimiento de los soldados, pilotos y marineros durante la guerra, así como la de los trabajadores del régimen comunista y los deportistas durante la Guerra Fría. Rusia tenía la misión de obtener una ventaja competitiva y, por lo tanto, los más activos en el campo de la búsqueda del santo grial de los elixires súper adaptógenos eran los científicos soviéticos Nikolai Lazarev e Israel Brekhman. Mientras que Lazarev se centró principalmente en la búsqueda de una sustancia sintética perfecta, Brekhman pasó su vida investigando hierbas adaptógenas naturales.
El equipo de científicos rusos inicialmente buscó “refuerzos” sintéticos para soldados, trabajadores y atletas, cuando descubrieron un grupo de plantas con cualidades muy prometedoras. Esto cambió su investigación a los adaptógenos. Las principales hierbas estudiadas por el equipo de científicos de adaptógenos rusos fueron: eleuthero, schisandra ginseng, rhodiola y ashwagandha. Brekhman y Lazarev sabían que algunas de las hierbas adaptogénicas que estaban estudiando sobrevivieron a la Edad del Hielo. Eso les dio una pista sobre el hecho de que si estas plantas milagrosas podían sobrevivir a una Edad de Hielo, debían poseer cualidades que podrían ayudar a las personas a adaptarse mejor y más eficientemente al estrés.

contradicciones y formas de consumir
No hay efectos secundarios confirmados que involucren el uso de adaptógenos. Sin embargo, vale la pena señalar que si está embarazada o amamantando o tomando medicamentos, siempre debes consultar a su médico antes de introducir cualquier régimen de suplementación con adaptógenos.
¿Cuáles usar y por qué los adaptógenos en polvo son los mejores?
Hay muchas formas de suplementos a base de hierbas disponibles en este momento, por lo que probablemente te preguntes qué forma o marca es la mejor. En general, las hierbas adaptogénicas se venden de dos maneras: como hierbas enteras o como extractos.
Los extractos de hierbas son sustancias que se extraen de la hierba adaptógena utilizando varios disolventes, como agua, alcohol, productos químicos u otro líquido que tiene la capacidad de extraer los productos químicos de la planta. El problema con los extractos líquidos es que a menudo tienen un sabor amargo bastante fuerte, además, si ingieres muchos extractos líquidos en tu dieta, desafortunadamente puedes terminar consumiendo mucho alcohol. Además, los extractos de polvo seco pueden tener sus propios problemas, principalmente porque algunas empresas utilizan productos químicos tóxicos en el disolvente durante el proceso de extracción.
A diferencia de los extractos líquidos, las hierbas enteras son prácticamente lo que obtienes y lo mejor que la madre naturaleza tiene para ofrecer. Estas hierbas adaptogénicas se encuentran en su forma natural: hojas, raíces o tallos en polvo. Creemos firmemente que esta es, con mucho, la mejor manera de ingerir adaptógenos, ya que si consume hierbas adaptógenas en su forma natural en polvo, básicamente está ingiriendo toda la planta, incluido el espectro completo de sus productos químicos beneficiosos (también conocido como "fitoquímicos".
Es muy importante, ya que todos los fitoquímicos del adaptógeno funcionan en sinergia y eso es lo que hace que los adaptógenos sean tan especiales. Más importante aún, la ciencia no siempre ha investigado cuál es el efecto de una sola sustancia química extraída. Por lo tanto, siempre recomendamos respetar la sabiduría de miles de años de sistemas médicos antiguos como el Ayurveda o TCM (Medicina Tradicional China) e ingerir adaptógenos en su forma natural, como una planta completa o esta misma en polvo, como solían hacer nuestros antepasados.

más información
Si está interesado en obtener más información sobre la ciencia de los adaptógenos, le recomendamos las siguientes publicaciones:
New applications of adaptogens to reduce radiation side effects
Effects of adaptogens on the Central Nervous System and the
Molecular Mechanisms associated with their stress-protective activity
Plant adaptogens. Earlier and more recent aspects and concepts of their
Stimulating effect of adaptogens: an overview with particular reference
to their efficacy following single dose administration